Habitación amplia, mantiene una decoración moderna con sofás unipersonales que le dan la comodidad necesaria.
La cama tiene como pie de cama una manta de aguayo hechas a mano por artesanos cusqueños y teñidas con tintes naturales, esta también tiene una ventana amplia con un espacio para poder sentarse y leer tranquilamente.
El río Saphy tiene una importancia en el desarrollo de la ciudad del Cusco, ya que cruza la misma y, a su vez, se construyeron importantes palacios. Los incas utilizaron este río como límite suroeste del centro de la ciudad, dedicado a los palacios de la realeza incaica y lo canalizaron a la par que establecieron puentes que unían ambas orillas.
La actual calle fue establecida en el siglo XX cuando entre 1922 y 1934 se procedió a culminar la canalización del río en los sectores, desde la Compañía hasta baños de Saphy, incluyendo el tendido de la actual calle Plateros. En 1927, sobre esta calle se inició la construcción de una carretera que llegaría hasta el cerro Sacsayhuamán debido a la construcción del Colegio Salesiano y que es actualmente la avenida Don Bosco.
Desde 1972 la vía forma parte de la Zona Monumental del Cusco declarada como Monumento Histórico del Perú. Asimismo, en 1983 al ser parte del casco histórico de la ciudad del Cusco, forma parte de la zona central declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad y en el 2014, al formar parte de la red vial del Tahuantinsuyo volvió a ser declarada como patrimonio de la humanidad.